viernes, 15 de mayo de 2020

4.1 GÉNERO DRAMÁTICO

El género dramático representa algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos a través del diálogo de los personajes. La palabra dramático proviene del griego drama δράμα, que significa “hacer o actuar”, y corresponde al nombre genérico de toda creación literaria en la que, un dramaturgo proyecta y desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y tiempo determinados.
Lo que ahí sucede se refiere a personas o caracteres que simbolizan en forma concreta y directa un conflicto humano.

 Este género se caracteriza por ser representado frente a un auditorio; por lo tanto, abarca todas las manifestaciones teatrales, lo escrito para el teatro y aquello que es susceptible de representación escénica ante un público.

 Una característica esencial es la acción. Lo que sucede en la obra no está descrito, no es narrado ni comentado directamente por el dramaturgo, sino visto por el espectador.

 Así, la obra dramática fue creada para ser representada o interpretada por actores frente a un público; además puede estar escrita en prosa, en verso o combina ambos estilos.
Premian a la creatividad en Encuentro Municipal de Teatro en ...
Tragicomedia 

4.3 ELEMENTOS DEL GÉNERO DRAMÁTICO

El texto dramático es el documento escrito en el que se encuentran la historia e indicaciones que se deben realizar para llevar a cabo la representación.

Un texto dramático es un texto que expone un conflicto en la vida de los personajes, tiene como objetivo representar el conflicto al público, o sea ha sido escrito con el objetivo primario de que los personajes interactúen mediante diálogos y expresiones frente al público en vez de ser leído.

Es importante tener en cuenta que la acción del texto dramático no es narrada de forma directa por el dramaturgo, sino que acontece a partir de la acción y el diálogo de los personajes. Dichas acciones, por lo tanto, pueden ser vistas por los espectadores en una obra teatral.
https://www.portaleducativo.net/
Blog romantico & vintage. 🔸 Luna mi Inspiración 🔸 en 2020 ...
Add caption
DIÁLOGO:diálogo es un intercambio de información entre dos o más personas. Puede ser oral o escrito.También es un tipo de obra literaria en verso o prosa. conversación entre dos o más personas, es la forma de expresión básica del teatro, ya sea en prosa o verso. El diálogo es la manera en la cual se transmite el mensaje teatral, es decir, con él Se construye el mundo externo e interno de la ficción y de los personajes.
https://www.significados.com/
Obra de teatro: origen, géneros, estructura y características
Add caption
MONÓLOGOS: forma discursiva en la cual el personaje está solo en el escenario, donde plantea dudas acerca de las decisiones o compromisos que tomará su debate interno. Es la expresión de pensamientos y sentimientos sin esperar respuesta. Recuerda acontecimientos y descubre el mundo interior del personaje.

Monólogo es un discurso que genera una sola persona,dirigido tanto hacia un solo receptor como hacia varios receptores. El monólogo es un recurso utilizado en todos los géneros literarios que puede encontrarse tanto en poesía, cuentos, revistas, periodismo, guiones, teatro como en novelas.
https://www.definicionabc.com/
Qué es Monólogo? » Su Definición y Significado [2020]
Add caption
SOLILOQUIOS: forma discursiva en la que el personaje habla en voz alta, está solo y hace referencia al acontecer con presencia de un auditorio. El acto de hablar solo, el soliloquio puede entenderse de varias maneras: como una reflexión en voz alta con algún objetivo (por ejemplo, para desahogarse emocionalmente o para practicar un discurso) o bien como una reflexión interior en la que el orador no pronuncia palabras sino que elabora un discurso mental.
https://definicion.mx/
Monólogo y soliloquio en el teatro | La escritura dramática, a ...
Add caption
APARTE: en algún momento un personaje, se aparta del resto o desvía su mirada, para hacer un comentario en voz alta destinado al público, que no es oído por el resto de los personajes.

Mediante los apartes, los personajes realizan reflexiones en voz alta, hacen comentarios malintencionados o declaran un pensamiento que puede ser de utilidad para el desarrollo de la acción. La función de los apartes es informar al público.
La 'Yerma' sobria y austera de Narros | Cultura | EL PAÍS
Add caption
Otra definición puede ser: 


El aparte en teatro es una parte del diálogo dirigida al espectador y que se ha de suponer que no oyen el resto de los personajes.
El aparte puede estar o no marcado en el texto. El teatro clásico en castellano, no se marcaban los apartes, sino que se suponían, el teatro desde la fijación de normas del neoclásico sí que los marca.
El teatro realista de los siglos XIX y XX optó por presendir de este tipo de recursos, pero muchas otras corrientes no han dudado en usarlo.

4.3.1 MODALIDAD DISCURSIVA


LAS ACOTACIONES: son indicaciones del autor de la obra acerca del montaje, la actuación, el vestuario, los gestos y el comportamiento de los personajes, aparecen siempre entre paréntesis.Marca con medios estrictamente literarios las posibilidades de la representación física. por ejemplo, se te pide que te muestres enojado, asustado, emocionado, triste, etc



ADT MELCHOR OCAMPO: LA OBRA DE TEATRO
Add caption
LA HISTORIA O TRAMA:Es lo que relata la obra. Cada texto se hace en función de la dramaticidad y la teatralidad de su época.  La historia se presenta en forma segmentada, distribuida en actos y escenas que los personajes exponen durante el diálogo.
La Perrera', teatro inspirado en la película 'Reservoir Dogs'. VEU ...
Add caption

LENGUAJE TEATRAL: El teatro reúne una multitud de elementos heterogéneos no verbales como: escenografía, iluminación, música y vestuario, los cuales se convierten en el lenguaje teatral. Es de carácter apelativo que pretende llamar la atención del público.
Teatro Real – Escenografía – Lab RTVE.es
Add caption
EL ESPACIO: es el lugar donde ocurren los hechos. Cuando se habla de espacio teatral nos referimos tanto al lugar ficcional como al lugar físico en que se lleva a cabo la obra.
Expresión Corporal - Espacios Escénicos: EL ESPACIO ESCÉNICO Y EL ...
Add caption

4.4 ESTRUCTURA DEL GÉNERO DRAMÁTICO
ESTRUCTURA EXTERNA:

ACTO:Es cada una de las partes en que se encuentra dividida una obra dramática.Los actos están determinados por las acciones principales de los personajes y señalan cambios bruscos de tiempo y lugar. Se indican con la caída del telón, y en el caso del teatro griego antiguo, con la intervención del coro.

TIPOS DE ACTOS:
Situación inicial:que termina con la ruptura del equilibrio.
Situación intermedia: se representa el conflicto que sustenta la historia.
Situación final: se muestra el clímax de la historia y la resolución del conflicto.

Obra de teatro: origen, géneros, estructura y características
Add caption
CUADRO: es cada una de las partes en las que puede dividirse una representación teatral sin cambio de decorado, es decir, termina cuando
cambia la escenografía.
Escenografía - EcuRed
Add caption
ESCENA: Unidades mínimas de construcción dramática que están marcadas por la entrada o salida de algún personaje.
La capital celebra al teatro con 20 puestas en escena
Add caption
ESTRUCTURA INTERNA:
El esquema estructural de la obra dramática no es muy diferente del que conforma a la narrativa, pero cuenta con una terminología particular.
Situación inicial➪ Ruptura de equilibrio ➪ Desarrollo➪ Desenlace o resolución
                                                                        Clímax


SITUACIÓN INICIAL: Por lo general son escenas cortas que aluden a los antecedentes de la obra. En estas escenas se dan a conocer los personajes y la situación donde se genera la obra.
El texto dramático - 261 El teatro
Add caption
RUPTURA DEL EQUILIBRIO: También es llamada comienzo de la acción y se refiere al momento en que algo rompe con el equilibrio de la situación inicial, es una fuerza que aparece en conflicto.

Esta lucha, que puede representarse de diversas formas, es la que mantiene la tensión dramática de la obra.

Escenas : Escenas vida conyugal larga discusión llena verdades ...
Add caption
DESARROLLO: En este momento de la obra cuando ya se estableció el conflicto, da inicio la lucha entre varias fuerzas para lograr la superioridad, generalmente entre el protagonista y el antagonista de la obra.

Aquí mismo, también se llega al clímax, que es el momento en que se presenta la máxima intensidad de la acción dramática, incluso puede ser un choque frontal del protagonista con el personaje antagonista. Podemos decir, que es el momento más emocionante de la obra.
Las 89 mejores imágenes de AGATHA CHRISTIE VERANEA EN EL CERRALBO ...
Add caption

DESENLACE: Una vez que pasa el punto crítico o clímax. Es el momento en que culminan todas las acciones de los personajes y sobreviene el regreso al orden inicial. En este momento, el protagonista logra su objetivo y se presenta una solución, en ocasiones alegre y en otras de desgracia, dependiendo del género dramático de la obra.

En espera del desenlace | | Analitica.com
Add caption
Add caption
Add caption

No hay comentarios.:

Publicar un comentario